Entradas

Mostrando entradas de 2016

De esas cosas cursis (Parte 2/4)

Imagen
El reencuentro de Gabriela y Martín comenzó mucho antes de que estuvieran frente a frente. Fue  real cuando Martín hacía la maleta para llegar a Roma y ella escogía las medias que acompañarían su  vestido azul. Sin decírselo, ambos tenían mariposas en el estómago que actuaban como agujas de un reloj que iba  en cuenta regresiva, ellas representaban un cúmulo de pensamientos, de ansiedad y de emociones  que hacían del tiempo una máquina independiente en el centro del estómago. Fue así como voló el tiempo de los preparativos y llegó el “Jour J”. El momento del encuentro se  había convertido en una cantidad enorme de frases y coartadas preconcebidas para conseguir “el  momento perfecto”. Todo eso para un incómodo abrazo y un “mucho gusto” de la parte de Martín  como si nunca antes se hubieran visto, que hizo todo menos romper el hielo con Gabriela. No fue  comenzar de cero pero fue sin duda una nueva línea de partida. Como todo en esta hist...

De esas cosas cursis (parte 1/4)

Gabriela y Martín no eran buenos en matemáticas, se consideraban personas de letras y no de números. Sin embargo, les quedaba muy claro que la probabilidad de haber encontrado el amor esa noche, tal como ellos lo hicieron, era ínfima. Ella conocía casos similares, una de sus mejores amigas le sonrió a su obra favorita en un museo y él, creyendo que la sonrisa era para él, se la regreso halagado. Hoy, a pesar de la distancia, se quieren con todo el corazón. No, no es imposible, pero ¿Cuál es la posibilidad? ¿Cuál es la estadística de encontrarse: borrachos y felices, en una ciudad extranjera, en el mismo espacio y tiempo, y, sobre todo, en la misma sintonía? La única respuesta que se le venía a la cabeza era, simplemente, porque un encuentro de ese tipo solo puede suceder cuando dos personas buscan lo mismo. Es una cuestión de energía y no de números y probabilidades. Jamás imaginó que alguien así podría gustarle, ¿de cuándo acá se deja ella seducir tan fácilmente, es más, ...

The Fountain, una historia de otros tiempos...

Imagen
T odo depende del cristal con que se mire. Siempre me ha gustado ver, sí  ver , la perspectiva. Darse cuenta por alguna razón que las situaciones, vistas desde otro punto, cambian en cuestión de segundos. Hace poco volví a ver The Fountain, una película bizarra, mística y  hermosa al mismo tiempo. Lo interesante es cómo, luego de 6 meses entre las dos veces que la vi, pude darle una dimensión completamente diferente. La primera vez, el personaje de Hugh Jackman me pareció cerrado, incluso tímido y sin embargo comprometido con su ideal: conseguir una cura para un tumor cerebral. Tommy, su personaje principal absorbe la ciencia como única religión porque es ante todo comprobable y sobre todo, porque él no cree en nada más, incluso la muerte es una enfermedad, algo meramente físico. Eso dicho, no todo es gris; sus personajes complementarios muestran que ese ser (representando 3 veces por HJ) tiene una capacidad de amar enorme y un fuego interno que le permite ir más ...

Sin título o autor conocido

Imagen
"Yo, que me escupí en la cara, abusando de mí misma. Yo, que complací al cinismo, sobornando a quien me Amara. Yo, exigente y despiadada con nadie como conmigo. Yo, mi más cruento enemigo, mi juez y mí sentenciada... Me levanté una mañana, cansada de no quererme, de apagarme,  oscurecerme,  de que mi luz no brillara. Vi en el espejo mis ojos, mirándome en mi mirada,  tantas veces empañada por mirarme con enojo. Y me di ternura y vi, en ese rostro cansado,   que me observaba extrañada, lo bella de lo que fui... Me vi ante los que han sufrido, amparando el desamparo. Me vi austera, pero honrada, me vi noble, me vi erguida. Me vi alentando lo hermoso, me vi reparando heridas. Me vi siempre agradecida, sincera, ingenua y gozosa. Me vi venciendo al abismo, sin mancha, ni cicatriz. Y quise hacerme feliz, honrando que soy yo misma...  que soy franca, solidaria, que soy leal y confiable,  que cuando envainé mi sable, ap...

Cartas Parisinas VIII

Imagen
Paris, una ciudad de solitarios En las otras cartas parisinas que he escrito y en mis posts sobre los clichés y el amor a la francesa, escritos hace 3 y 4 años, siempre describo la forma en que los franceses se relacionan con sus propios sentimientos y las relaciones con la ciudad. Estas relaciones siempre son ambivalentes y la ciudad del amor lo era, para mi, gracias a los turistas que se besuquean en todos lados haciendo de nuestra ciudad ese cliché del francés como el romántico empedernido. Qué mal lo tienen lo turistas que no ven la realidad. Lo chistoso es que después de 5 años de vida parisina, apenas entendí porqué somos felices viviendo aquí. De alguna manera los franceses, independientes pero comprometidos, distantes pero curiosos, solitarios pero siempre ocupados son los que viven realmente  de Paris. Vivimos de Paris porque es una ciudad hecha para solitarios, para que la compañía sea un gusto y no una necesidad, el compartir un placer y no una forma de inte...

Moment d'un couple

Imagen
"Moment d'un couple" o " Momento de Pareja"  es un libro que acabo de leer y que de alguna manera me marcó, porque para mi, es una fotografía límpida de lo que es en Francia tener una pareja y de su comportamiento respecto a las relaciones. Nelly Alard, la autora del libro, propone una historia contemporánea y sobre todo méga real. Juliette y Olivier tienen 10 años de casados y viven la vida parisina. Son de izquierda por convicción y burgueses por comodidad. Una pareja que vive bien, que tiene dos hijos hermosos y disfrutan de los resto's, terrazas y de vacaciones bajo el sol. Solo que un día, así sin más, Olivier confiesa tener una aventura y que V., la otra, tiene una crisis por lo que él no podrá llegar al cine con Juliette. Lo impresionante no es cómo el narrador cuenta como hacen Juliette, V. y Olivier para vivir esta situación y llegar del comienzo al final de la historia. Lo impresionante e interesante es leer cómo actúan los france...

Una historia de 3 (Parte 2)

Imagen
Las mujeres que aman demasiado Cayo de Agua - Los Roques. Source: Pinterest Después de verla, de identificar cada uno de sus detalles, sus puntos fuertes y débiles entendí, con una sonrisa en la cara, que ella es efectivamente todo lo que yo no soy. Nada me hizo, en el momento tan feliz. Después de algunas horas de adrenalina y de dejar al ego tomar control de cada pensamiento, lo que sentí fue una tristeza y frustración horrible, porque ella era, a mis ojos, poco para todo lo que él merecía. Él era una vez más el meollo de mi reflexión. Sus decisiones, sus gustos y no mis comparaciones banales con alguien que llego a crear otra historia... Su historia. Entonces me di cuenta que el error fue mío, únicamente mío, por pensar que él merecía a alguien que supiera hablar mil idiomas, que fuera perfecta, simpática, cordial, humilde, todo al mismo tiempo. Logré darme cuenta que fui yo quien lo puso en un pedestal y lo hice un target demasiado alto, vi solamente sus cualidades...

Una historia de 3 (parte 1)

Imagen
El golpe Vargas Llosa dijo que todas las historias nacen de nuestras experiencias, que ése es siempre nuestro punto de partida. Es así que nace ésta historia, viene de ese punto en el medio del corazón que alguna vez me hizo sentir que el mundo se acababa porque aunque yo sabía con certeza que éramos la pareja perfecta, ellos querían a otra en vez de mi, porque tal fulano no tuvo pena alguna al decirme "no eres tú, es que me gusta otra". Ese dolor horrible que te dura días y que luego se mezcla con rabia, con una frustración asquerosa que te aleja de la perspectiva, que es cien por ciento parcial y te muestra un mundo donde nada tiene sentido. Ése dolor, como el amor, también viene del corazón. Ese drama es creado gracias a nuestro egocentrismo y a la psicología barata que intenta curarte con su "él no era para ti" o "tú te mereces algo mejor" y demás frases que, en ese instante, solo te dan ganas salir corriendo y no mirar nunca para atrás. Es así ...

The Hurricane

Imagen
A mi siempre me va a impresionar el ser humano. AP/ANONYMOUS Rubin Hurricane Carter es un boxeador americano que fue encarcelado injustamente en los años 60's por un crimen que no cometió. Los prejuicios raciales le robaron 10 años de vida, sin embargo, fue alguien que resistió y tuvo, seguramente, una mente fría, un corazón de hierro y un alma inquebrantable.  Realmente no conozco su historia al cien por cien ni leí su autobiografía, pero recomiendo la película donde Denzel Washington lo representa de una manera formidable. Además de la película, fue un personaje público que tuvo muchísimos seguidores y múltiples muestras de apoyo. Es así como de alguna manera, esta semana escuché, por primera vez, la canción en honor del "Huracán" creada por Bob Dylan. Yo soy una persona intensa, de esas que lleva siempre las emociones a flor de piel y que aún no ha logrado separar el amor de los negocios o de creerse, de alguna manera, que todo en esta vida es personal....

Se te va a salir el corazón

Imagen
Ya ni siquiera sabía cómo eran los días, no sabía si pensaba correctamente o si todo era una continuación de pensamientos-acciones-horas-días y semanas.  Desde ese lunes de febrero ya nada era lo mismo. - Se te va a salir el corazón si sigues así. Qué manía la de ella de hablarse siempre mentalmente y recriminarse cada una de sus acciones, pensamientos e incluso su manera de sentir. Loca o no, su cabeza tenía razón, si seguía así se le saldría el corazón. Explotaría en mil pedazos o se arrugaría como pasa con el pasar del tiempo y luego saldría con un estornudo o una bronquitis típica de la época de invierno. Este segundo mes del año -sobre todo después de ese fatídico lunes en que se cayeron los telones- su vida tomo, otra vez, un nuevo curso. Ya no sabía si eran aventuras, decisiones (poco) acertadas o simplemente una sucesión de bolas curvas como en un partido de baseball, el punto irrefutable era que, una vez más, todo volvía a cambiar. Y esos cambios siempre m...

Historias de amor I - Mariana

Imagen
Mariana tiene 30 años, un cuerpo escultural, una mente sana y un corazón lleno de alegría. Es una de esas personas que siempre va por la vida con la frente en alto, con la cara al sol para disfrutar el calor y una media sonrisa que esconde su picardía. Es de esas mujeres que los hombres se voltean a ver cuando camina calle abajo. Mariana se levantó esa mañana con una sensación particular, era uno de esos días cuando se está feliz sin razón aparente, como un presentimiento, una emoción llena de sabor. Ya ni siquiera recordaba cuándo había sido la última vez que se sentía así. Salió a las 7am como todos los sábados y luego de 10 Kms regresó no solo feliz sino orgullosa de su proeza deportiva. Estaba segura de que sería un día excelente. Lo sentía y su deporte matutino le confirmaba que no se equivocaba. Luego del desayuno se fue a disfrutar del día. Era un sábado en una Caracas perfecta, con el sol radiante y esa brisa característica que no permite que te de mucho calor,...

El héroe discreto - M. Vargas llosa

Imagen
El héroe discreto es sin duda aquél que, aún en el siglo XXI, tiene principios. Amé a Mario Vargas Llosa gracias a las Travesuras de la niña mala (reseña aquí ) y desde entonces decidí ir leyendo, poco a poco, todas sus novelas.  El héroe discreto es otra muestra de la inteligencia de Vargas Llosa y de su manera de recordarte que en el mundo somos lo que hacemos y decimos.  El problema, que él resalta tan bien en sus libros, es que éste mundo nuestro está muy corrompido. La belleza, la literatura, la música y lo sublime de un poema pasaron a un cuarto o quinto plano y le han dado hoy espacio a un mundo simplista y superficial. Quién me lea podrá pensar que veo todo muy negro y que actualmente suceden muchas cosas bellas, para muestra, éstos libros o la filarmónica de París. Es cierto, hay mucha gente comprometida con la cultura, con el desarrollo moral del conciudadano y con cuidar el medio ambiente, pero creo también que la mayoría de las sociedades de hoy le prest...

Abre los ojos II

Imagen
Abre los ojos Mira a tu alrededor como si fuera la primera vez. De hecho, lo es. Es la primera vez porque tu vida es otra, porque las palabras te cambian y aún más las acciones. Es la primera vez cada vez que puedes ver las cosas sin tener un manto de auto-protección, de esas ideas que te han acompañado toda la vida y de repente algo externo te recuerda que no estás solo en este mundo y que cada cabeza es un mundo. Que no todos sienten como tú. Es abrir los ojos porque te recuerdan de un coñazo, sí, así de violento y así de inesperado, que por más que quieras  estás interconectado y que las acciones de los demás se mezclan e influyen las propias, un coñazo porque te mueve el piso, porque te encandila y te toma por sorpresa. Un coñazo aunque el resultado sea positivo o negativo. Lo increíble es darse cuenta como cada quién decide actuar, ¿pensaremos en los posibles afectados cuando decidimos tomar una u otra decisión? No. Pensamos en nosotros mismos porque es lo único que ...