Entradas

Las Intermitencias de la muerte.

Imagen
"Yo no escribo para agradar, tampoco para desagradar. Yo escribo para desahogar."  José Saramago Conocido principalmente por Ensayo sobre la Ceguera y Ensayo sobre la Lucidez, José Saramago es mucho más, desde su primer título en 1947 Tierra de Pecado, su forma de ver el mundo -extremadamente crítica y a mi parecer terriblemente real- ha impactado la percepción de aquellos que lo leen. Las Intermitencias de la Muerte  en definitiva no es la excepción. Obra que va más allá de lo real al hacerte imaginar qué sería de la vida si un día la muerte decide no trabajar, al fin y al cabo, creo yo, siempre se está conectado con algo que va más allá de lo que vemos, de esto que llamamos mundo; Saramago busca entonces demostrar, bajo una parábola simple pero magistralmente descrita, que a veces la ironía va dos pasos adelante de nosotros, una sonrisa imperceptible que mueve los hilos de la vida... o quizás de la muerte. No pretendo ser crítica literaria, pero es una...

Cuatro estaciones

Imagen
Debo decirlo, sin ser grinch o sin querer ahuyentar las fantasías primaverales de muchos... Esto de las estaciones es simplemente un chiste cruel. Ahora, luego de sobrevivir 2 estaciones y disfrutando de la primavera parisina, entiendo porque los europeos o gringos que van a nuestras maravillas tropicales parecen animalitos de monte (en el mejor de los sentidos), todo el tiempo en falda, vestido, shorts y sandalias, sin entender porque los locales usan jeans o incluso una bufandita para acompañar el look. Incluso en Caracas, con sus maravillosos 26ºC uno sale ligeramente escotado pero siempre con un suéter o "algo que tape" por si acaso. Es por eso, que expreso mi queja a este sistema de estaciones, vivimos 6 meses añorando el sol y el calor, por mucho que la gente diga "me encanta el frío, la ropa de invierno es genial, soy el mejor esquiando" y demás comentarios seguramente ciertos, el clima NO ayuda a la gente a ser feliz, esa falta de luz, esa cantidad ...

Rouge Marilyn

Imagen
Oh Marilyn...  Con la Salida de My week with Marilyn,  ella y todo lo que su persona implica para Hollywood, la moda y el mundo en general ha retomado una nueva ola de fama. Hoy la siguen aclamando por ser un ícono  del fashion glam . Esta nueva película -altamente recomendable- muestra tanto su lado conocido: de impresionante sensualidad, de su vida de famosa y de su forma de cautivar a todo hombre que le pasara por el frente, contra su lado personal: una vida de múltiples depresiones e inseguridades que hicieron que de un día para otro ella no pudiera más. Hace algunos meses leí   El arte de la seducción  de Robert Green y entre los tipos de seductor@s propuestos, él dedica todo un capítulo a esta mujer, ella consiguió con el paso de los años dominar técnicas de seducción que la llevaron a conseguir todo lo que tuvo en vida y mejor aún, su sueño de la infancia: estar en Hollywood. Es de verdad súper interesante cómo pasó de ser una chica...

Cartas Parisinas III

Evolución. Mañana cumplo 6 meses viviendo en París, 6 meses en los que una vez más el "Efecto Europa" me ha permitido ser más feliz.  En Francia, donde la gente es fría, cuadrada y planificada, donde abrazar a un amigo es invasión de su espacio vital y donde la independencia es la bandera de la personalidad, yo he aprendido a ser feliz.  En esta parte del mundo la independencia es también sinónimo de soledad, la gente -con o sin pareja, hijos o familia directa- busca ese espacio para estar solos, para disfrutar de si mismos aunque sea una hora en una sala de cine.  Asimismo, la parsimonia es parte de sus costumbres preferidas, aquí, salir a cenar se planifica incluso una semana antes, los teatros, cines y demás millones de actividades invaden los horarios y las horas libres de tus amistades. Sí, la parsimonia existe desde el detalle más sencillo hasta -evidentemente- lo más complicado o nice y chic que te puedas encontrar. Pero incluso esto es algo que aprendes a dis...

Las Elecciones... De aquí y de allá.

Imagen
Historia de pre-candidatos y campañas electorales... He vivido en muchos o pocos sitios según con quién me comparen, pero en mi caso lo interesante es que en estos 3 países hay elecciones en el 2012. En Venezuela hoy la historia política vive un gran día, el "12 F" es un día lleno de esperanzas, de ganas de unión de una oposición harta de un régimen, de visión hacia el futuro y ante todo el primer paso real y tangible hacia el cambio, ese cambio que aunque no queremos todos -porque hay que reconocer que el presidente aún tiene seguidores- si es un cambio que queremos muchos, con suerte, lo que queremos la mayoría. En el caso de las primarias venezolanas lo importante es que ese que gane realmente sea apoyado en octubre "a la hora de la verdad", que realmente sea un voto por o en contra de Chavez pero en nuestro caso, que sea un voto unido para lograr lo que queremos. ¿Cuál es el problema actual? La falta de respeto del presidente, quien hará hasta lo imposible pa...

El cielo es gris.

El cielo es gris, y solo tenemos días de lluvia. El invierno parisino se caracteriza por ser gris: gris triste, gris feo, gris ratón, porque los edificios pierden su brillo y el sol se esconde y todo es gris, frio y gris. (Sí, es gris gris gris gris). Normalmente eso es cierto a excepción de este año, ya que el sol sale, hace como si nos calentara algún par de horas y luego se va muerto de la risa por su ironía, entonces llueve y todo se vuelve gris (en cantidades menos exageradas que en el párrafo anterior). Entre mis cosas favoritas para estos días de lluvia, hay tres actividades que me encantan: leer, escribir (justo como ahora) o en un ámbito aún más relax, tirarme al suelo y ver llover mientras mi Itunes hace de las suyas. Inténtelo, les aseguro que en esa atmósfera grisácea y difusa se definen nuevos tonos y el gris es menos feo, la mente toma las cosas con más calma y reflexionamos más claramente respecto a nuestro día (en el peor de los casos la nostalgia te de...

Cartas Parisinas II

Imagen
Édition Noël La Navidad y el Año Nuevo en París...el sueño de muchos, pero la verdad, una ligera decepción. Poco tiene de navideño y festivo esta época del año en una ciudad donde los turistas hacen siempre lo mismo sin importar que fecha marque el calendario. (La respuesta correcta: COMPRAR) Claro, sigue siendo un momento familiar y como muchos países se reunen los seres queridos para el 24-25 y el 31 todos TODOS se van de fiesta con amigos, la base de la reunión: comer!. El mundo de las exquisiteces se presenta ante ti en todas las tiendas para hacerte la boca agua y un poco más cruel para demostrarte en enero cuánto fuiste capaz de comer. Además de la comida y los adornos en las calles principales, el ambiente parisino-navideño no lo hace la gente o el ambiente, ese que se siente en Venezuela que hay música por todos lados y de manera sorprendente la gente olvida los problemas y por un mes es feliz. Aquí, el ambiente es el mismo, el twist lo pone como siempre ¡lo fashion! Paris...